Esta casa señorial es conocida popularmente como Casa de los Membrillera o de les Coroneles.
Construida entre 1870 y 1890, esta residencia también se inspira en las formas del Renacimiento. Es una clara muestra del esplendor económico que Vinaroz vivió durante los siglos XVIII, XIX y XX, gracias al puerto y al comercio.
Mercaderes, industriales y nobles confiaron a arquitectos y proyectistas la construcción de casas que evidenciarán su poder económico y estatus social.
El edificio, de amplia base, presenta una planta baja de entrada presidida por una portalada de madera. La planta noble dispone de un gran balcón corrido y el área superior muestra cinco ventanas con arcos de medio punto. La fachada es sobria y señorial a la vez, y no presenta ningún elemento ornamental.
En la parte inferior derecha se observa un sillar en el que aparece grabado el año 1652 junto a una cruz de malta. Se trata de una reutilización de esta piedra como sillar para la construcción de la casa.
El escudo heráldico que se encuentra sobre la puerta de entrada pertenece a don José María Febrer de Calderón, marqués de Gironella y descendiente de la familia Febrer de la Torre, asentada desde el siglo XV en Vinarós, donde diferentes miembros ejercieron cargos populares de autoridad en los siglos posteriores.
Y ya para finalizar el recorrido recomendamos acercarse hasta el Santuario de la Misericordia, situado en la montaña del Puig. Desde este espacio, situado en el punto más elevado del término, a seis kilómetros de Vinaroz, podrá disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de cara a la ciudad y al Mediterráneo.