Iglesia Arciprestal Nuestra Señora de la Asunción

Iniciemos la visita en la portada barroca de la Iglesia frente al Ayuntamiento. La Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción puede considerarse el edificio histórico más importante de Vinarós por su relevancia artística y arquitectónica.

El monumental templo representa también uno de los más claros ejemplos de arquitectura gótico renacentista con portada barroca.

Además de por su monumentalidad, el templo resulta característico por constituir una muestra de iglesia fortificada situado en el núcleo antiguo de la población.

columnas-iglesia-asunción

Durante el proceso de construcción, la iglesia se fortificó dotándola de una doble función religiosa y defensiva, ya que Vinarós carecía de castillo que le diera cobertura. En la actualidad aún podemos contemplar en la parte superior del edificio el paso de ronda para los centinelas, situado a lo largo del espacio que ocupa la cubierta plana de las capillas en la cabecera de la iglesia.

La construcción de la iglesia arciprestal data de 1586, época a la que pertenece principalmente la nave central. La portada que nosotros vemos al frente es posterior, de estilo barroco. Ya en el siglo XVII, tras la finalización y consagración en 1597, se inició la construcción de la torre del campanario, de finalidad defensiva a los pies de la nave, quedando construida en torno a 1660.

interior-iglesia-arciprestal-vinaroz

Como anécdota apuntamos que el badajo de la campana de la torre cayó a la plaza y causó un enorme socavón en 1880, mientras el rey Alfonso XII rezaba en el interior de la iglesia por haber salido ileso de un atentado en Madrid. Ese mismo año, el monarca concede a Vinarós el título de ciudad.

El templo parroquial muestra un aspecto exterior tosco, con muros inclinados, y consta de una nave de planta longitudinal con capillas laterales, entre contrafuertes y altar semi octogonal.

Sobre un alzado de gruesos contrafuertes que pueden apreciarse en los laterales del templo, y que definen las capillas, descansa una bóveda nervada ligeramente apuntada, dividida en seis tramos por arcos fajones que cubren la nave.

El ábside, lugar donde se encuentra el altar, es poligonal y está cubierto con una bóveda estrellada de seis puntas, típica del gótico tardío valenciano.

iglesia-arciprestal-vinaroz

La imponente fachada barroca que preside la entrada fue levantada entre los años 1698 y 1702. Declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1978, es un ejemplo prematuro de fachada retablo perteneciente al estilo barroco que se inicia en la zona a finales del siglo XVII.

Observemos que el frontal está dividido en dos cuerpos, uno inferior, pesado y sólido y otro superior más estilizado. Es interesante fijarse en el arco de la puerta de entrada, que está recorrido por almohadillados rectangulares.

A ambos lados aparecen dos pares de columnas con forma helicoidal, denominadas salomónicas, rematadas con capitel corintio de tipo romano. El cuerpo superior se alza sobre una cornisa volada que al llegar a la pared central se rompe, para formar un arco que marca el anagrama Mariano.

Sobre este se abre una hornacina que alberga la imagen de la Asunción, obra del maestro Serrano, flanqueada a ambos lados por sendas columnas salomónicas, dos pilares adosados a la pared o pilastras, y dos estípites pilastras en forma de pirámide truncada.

Este segundo cuerpo se remata con otra cornisa, que se arquea en el centro para resguardar el gran óculo circular, enmarcado por cuatro basas con pináculos.

nuestra-señora-de-la-asuncion-vinaroz

Adosada a la iglesia, en su lado derecho, se puede acceder a la capilla de la Comunión, de tipología barroca y una de las más importantes, que fue construida por André Chambón.

Consta de una doble planta de cruz griega, en la que sus estrechos lados están concebidos como pequeños altares, cubierta por una cúpula sobre pechinas con una linterna que se sostiene sobre cuatro arcos.

En ella se encuentran unos interesantes trabajos en escayola policromada que se cree obra de Esteve Bonet.

Interior del templo.

Comenzamos la visita interior en la cabecera de la iglesia, desde donde podemos visitar las 12 capillas laterales cubiertas con bóveda de crucero con clave central. Están dedicadas a diferentes santos, algunos relacionados con el gremio de los marineros, como la de San Telmo y la de la Virgen del Carmen, cuya advocación está muy arraigada en Vinarós.

Iglesia-de-la-asunción

Actualmente, en el ábside, en la cabecera de la iglesia, podemos observar un conjunto escultórico central de grandes dimensiones, obra del escultor Serrano, en el que se representa la asunción de Nuestra Señora.

En los laterales del ábside nos encontramos con dos grandes murales de 1957 del pintor barcelonés J. Móncadas que hacen referencia a los patrones de Vinarós, San Sebastián y Nuestra Señora de la Misericordia.

En la parte inferior del mural se representa el momento de la llegada de la reliquia de San Sebastián a la playa de la Villa, el año 1610, momento en el que el conde de Benavente deposita la reliquia en manos del arcipreste de Vinarós.

Sobre el cancel de la puerta de acceso al templo, aparece el órgano de la Arciprestal, inaugurado en la fiesta de San Sebastián en 1923. Para la construcción de este instrumento se aprovecharon los tubos de metal del viejo que fueron fundidos en la Casa Estadella de Barcelona.

El instrumento construido por Palop en Valencia y costeado por el organista de Vinarós, Juan Velasco, fue restaurado tras la Guerra Civil, tal y como aparece reflejado en la placa.

Tras visitar esta maravilla arquitectónica, nos dirigimos a nuestra próxima parada, la Casa Sendra. Para ello giramos hacia la izquierda desde la plaza de la Iglesia y ya en la plaza de la fuente contigua nos situamos frente a la casa, un bonito edificio amarillo de ricas balconadas.

 

Share this Story
Load More Related Articles
Load More By VINAROZ
Load More In Que ver en Vinaroz

Check Also

Santuario de la Misericordia

El Santuario de la Misericordia, conocido también popularmente ...

cartel-carnaval-vinaroz-2020

El tiempo en Vinaroz

error: Content is protected !!